Document

Argentina: El Gobierno denuncia a Cablevisión ante la Justicia

Cablevisión en Argentina 265El Gobierno argentino presentó el lunes una denuncia penal contra la operadora de televisión por cable Cablevisión, del grupo Clarín, por incumplir la normativa sobre programación en su oferta televisiva, informaron fuentes oficiales.

El titular de la Autoridad Federal de servicios de comunicación audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, señaló a los medios que Cablevisión fue denunciada por desobedecer “una medida cautelar a favor de la Afsca” que le exige cumplir con la grilla (programación) de canales establecida por el ente regulador.

“Hay un incumplimiento de una orden judicial, que significa un delito”, reiteró Sabbatella, quien acusó al grupo Clarín de burlarse “de la ley, de las instituciones” y “de la libertad de expresión de millones de ciudadanos argentinos”.

Las penas contempladas en el Código Penal argentino al que “desobedeciere una orden de autoridad competente” van de 15 días a un año de prisión.

Cablevisión adelantó que apelará el fallo a través de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

La Afsca denunció a Cablevisión, una de las principales fuentes de ingresos de Clarín, en abril de 2012 por incumplir una resolución que le ordenaba la reorganización temática de sus canales.

El pasado jueves, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de Buenos Aires ratificó la obligación de cumplir esa resolución del organismo.

Cablevisión cuenta con más de 3,3 millones de clientes distribuidos en Argentina, según la web de la empresa.

El grupo Clarín, el mayor multimedia del país, libra además otras batallas judiciales contra el Gobierno argentino, entre las que destaca la referente a la ley de medios audiovisuales, cuya aplicación se encuentra parcialmente paralizada en los tribunales desde hace tres años y medio.

Advertisements
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, con más de setenta años de trayectoria. Una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades trabajan 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 120 países y con cuatro mesas de edición en Madrid, Bogotá, El Cairo (árabe) y Río de Janeiro (portugués). EFE distribuye 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo.

TEMAS CANDENTES

MAS NOTICIAS DE PORTADA