Document

Yahoo! anuncia el cierre de AltaVista, uno de los buscadores de internet más antiguos

altavista 285x188AltaVista, uno de los buscadores en internet más antiguos dejará de existir este lunes, dentro de una lista de terminación de plataformas anunciada por su dueño, Yahoo!

El vicepresidente a cargo de plataformas de Yahoo, Jay Rossiter, informó en un memorando que las terminaciones en las próximas semanas incluyen Yahoo! Axis, Yahoo! Browser Plus, Citizen Sports, Yahoo! Webplayer y otras.

“Meses atrás anunciamos un esfuerzo para afinar nuestro enfoque y proveer experiencias las vidas diarias de los usuarios”, indicó Rossiter.

“Como parte de ello terminaremos algunos productos para continuar creando otros que sean esenciales para los usuarios”.

AltaVista comenzó a operar en diciembre de 1995 y pronto compitió con Yahoo, Lycos, Excite y otros hasta finales de la década cuando Google empezó a empujarlos a todos a la casi irrelevancia.

La firma Overture Services compró AltaVista en 2003 y a su vez fue adquirida por Yahoo! Todas las búsquedas hechas inicialmente en AltaVista van a dar ahora al portal de Yahoo!

En su apogeo en 2000, AltaVista tenía el 20 por ciento del mercado de búsquedas pero su tajada comenzó a disminuir al tiempo que crecía la de Google. Hacia agosto de 2001 las líneas de ambos buscadores se cruzaron en las gráficas, con 10 por ciento para cada buscador.

Hacia marzo pasado Google había acaparado más del 66,7 por ciento del mercado de búsquedas, seguido por Bing con el 17,4 por ciento y Yahoo! en lenta declinación con el 11,9 por ciento, según la firma especializada comScore.

Cientos de millones de personas que ahora usan internet jamás han escuchado de AltaVista, pero en sus mejores años ofreció un método de búsqueda en el universo cibernético notablemente mejor que sus competidores.

Advertisements
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, con más de setenta años de trayectoria. Una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades trabajan 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 120 países y con cuatro mesas de edición en Madrid, Bogotá, El Cairo (árabe) y Río de Janeiro (portugués). EFE distribuye 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo.

TEMAS CANDENTES

MAS NOTICIAS DE PORTADA