En #PORTADA 13: Hispanics Sports Marketing Forum: “Las tajadas del pastel en el fútbol”

Hay que tomar en cuenta las diferencias generacionales, porque la segunda generación de hispanos en los Estados Unidos en completamente bilingüe, pero además hay diferencias en cuanto a lo que les apasiona y en su consumo de medios

CONTENT MARKETING: Navegando entre la niebla. Una guía para los mercadotécnicos después de que Google encriptó sus keywords

En un nuevo artículo de nuestra serie de CONTENT MARKETING presentada por  Skyword, Tom Gerace, Fundador y CEO de Skyword analiza cómo los técnicos en mercadotecnía deberían acercarse a los cambios recientes y fundamentales en Google con respecto a las keywords y su encriptación. Para los ejecutivos y organizaciones presentes en Latinoamérica, el panorama es todavía más complejo.

Mundo Interactivo Latino M. Montefiore – Global Mind “El sabor local es imprescindible cuando hablamos de contenidos y de redes sociales”

Global Mind es una agencia de marketing digital que se fundó en el año 2000 en Buenos Aires, Argentina. Hoy en día poseen oficinas en Buenos Aires, Colombia, Santiago de Chile,  México DF, Miami, y corresponsabilidades en Lima y Toronto. Se trata de una agencia Full Service, pensada para dar todas las soluciones de medios … Read more

Google desembarca con su Street View en cinco ciudades de Argentina

¿Qué? Google inició las operaciones en Argentina de su servicio Street View, para capturar imágenes en 360 grados. ¿Por qué importa? Porque la tecnología de Street View ha puesto disponibles imágenes de unas  3.500 ciudades de 53 países de todo el mundo. Google inició las operaciones en Argentina de su servicio Street View, por el que capturará … Read more

Crónicas del otro lado del charco: Juan Manuel Beltrán: “Acción y reacción”

Cronicas del otro lado del charco

En nuestra tercer entrega de “Crónicas del otro lado del charco”,  Juan Manuel habla sobre unas de las “viejas-nuevas” tendencias en publicidad: El Real Time Biding – RTB. La instalación de esta modalidad de compra-venta de medios implica diversos cambios en el sector que no necesariamente pueden verse en este momento. ¿De qué cambios hablamos, entonces?