¿Qué? El Estudio AMIPCI de Marketing y Redes Sociales hace una medición sobre la percepción de los internautas a su exposición a la publicidad en los social media. ¿Por qué importa? Entre los resultados destacados se encuentran que a los internautas mexicanos en un 53% les gusta la publicidad en redes sociales; Facebook alcanzó un 93% de penetración y un 56% accede a Facebook a través de su teléfono móvil.
El estudio de la AMIPCI de redes sociales muestra entre los resultados más importantes que:
55% de los internautas que acceden a alguna red social, le gusta la publicidad dentro de las redes sociales.
93% de los internautas entrevistados consideran a Facebook es la red social con mayor presencia de marcas.
51% de los internautas que acceden a alguna red social sigue marcas comerciales; 2 de cada 10 internautas busca ofertas al seguir marcas dentro de sus redes sociales.
59% de los internautas que siguen a alguna marca en redes sociales, declara que han sido influidos en sus decisiones de compra.
59% dice que le gusta hacer clic en la publicidad en redes sociales.
Sólo 40% de los usuarios declara ser “fan” de una o más marcas en redes. El 60% restante dice no estar interesado en seguirlas.
64% demuestra interés de compra de las marcas que sigue en las redes sociales.
63% sigue las recomendaciones que encuentra en sus redes, sobre todo en cuanto a ropa, ofertas diversas y calzado deportivo.
La medición de las tendencias del fCommerce (comercio en Facebook), sólo señala que 10% de los usuarios ha comprado algún producto en esta red social, que 60% no lo ha hecho y 30% desconoce la posibilidad de comprar en Facebook.
Perfil de usuarios en redes sociales
Hay una franca tendencia de crecimiento en el perfil de los usuarios dentro de las redes sociales en donde el 93% de los internautas está afiliado a alguna red social, contra 90% del año pasado, indica el Estudio AMIPCI de Marketing y Redes Sociales.
Destaca que quienes han decidido no usar las redes sociales, 35% declara no hacerlo por proteger sus datos personales; 24% dice haber suspendido su uso, 18% indica no estar interesado y 15% arguye no tener tiempo para ello.
Entre los usuarios de éstas, 54% dice tener 5 años o más en ellas, mientras que sólo 5% dice haberse inscrito durante el último año.
El análisis señala que si se comparan dichas cifras con el porcentaje general de usuarios, puede ser un signo de que las redes estarían llegando a un punto de saturación entre los usuarios del país, por lo que necesariamente hay un ritmo menor de crecimiento.
En la siguiente tabla se puede observar el comportamiento de las más importantes redes sociales en el país. Destaca que en todos los casos, las mujeres representan una mayor proporción entre los usuarios, y que la población entre los 18 y los 24 años son mayoría, a excepción de Linkedin:
Red social |
Info |
Género |
---|---|---|
|
96% Internautas mexicanos inscritos 93% Accede diariamente 56% Accede desde Smartphone |
45% Hombres 55% Mujeres. |
|
69% Internautas mexicanos inscritos 66% Accede diariamente 55% Accede desde Smartphone |
44% Hombres 56% Mujeres. |
Google+ |
57% Internautas mexicanos inscritos 56% Accede diariamente 33% Accede desde Smartphone |
48% Hombres 52% Mujeres. |
|
38% Internautas mexicanos inscritos 27% Accede diariamente 31% Accede desde Smartphone |
42% Hombres 58% Mujeres. |