Descarga Portada Insights Report: Marketing de Comercio Electrónico en Latinoamérica 2023 - 2026

La digitalización integral, reto de Stefano Zunino, recién designado CEO de JWT LatAm

Italiano de nacimiento, pero con una trayectoria profesional de 16 años en países de América Latina, como Argentina y Brasil, Stefano Zunino lidera la integración de dos regiones de JWT: LatAm y Brasil, tras su reciente designación como CEO de JWT. "La comunicación está cambiando, entonces necesitamos mutar hacia la digitalización", le dijo a Portada.

Contenido

Italiano de nacimiento, pero con una trayectoria profesional de 16 años en países de América Latina, como Argentina y Brasil, Stefano Zunino lidera la integración de dos regiones de JWT: LatAm y Brasil, tras su reciente Stefano Zunino -designación como CEO de JWT LatAm, cargo que combinará con su posición como Director General de Digital Mundial de la marca de comunicaciones de mercadotecnia que este año conmemora 150 años de fundada. A momentos de conocerse el nombramiento, que será efectivo a partir del 1 de abril, Zunino conversa con Portada sobre los planes inmediatos y su visión en el mundo del managment.

Un reto claro que tendrá Stefano Zunino como CEO de JWT LatAm es impulsar la digitalización dentro de cada una de las sedes que la firma opera en la región, integrada por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Ecuador.

[comillas]La comunicación está cambiando, entonces necesitamos mutar hacia la digitalización.[/comillas]

Lo digital cambió completamente el negocio en los últimos 15 años, hoy todo es digital y nosotros, como empresa de comunicación, necesitamos cambiar la estructura del negocio, el value change, para ser de verdad digital”, comenta vía telefónica desde la sede de la firma en Nueva York.

Lo primero es analizar el estado de cada una de las sedes, conocer cómo operan y entender que hay un ecosistema de valor que cambió, explica, la cadena de valor anterior, y sí hay una diferencia. “Lo más importante, a nivel estratégico, es entender a dónde vamos a invertir los recursos”.

Evidentemente, dice, JWT como empresa pionera se ha actualizado, pero el concepto digital es tan amplio que requiere hacerse un análisis para saber “cómo estamos a nivel digital en toda la región, en lo que obviamente influye la situación de cada país”.

Recordó que en los últimos 4 años, el uso de internet en la región ha crecido de manera exponencial; en México se habla de unos 20 millones de internautas, en Colombia, de alrededor de 14 millones, y en Brasil el número de usuarios de internet sumaron más de 27 millones.

Es un hecho, dice, que cambió la forma en que estamos conectados. Los smartphones ya no son un simple teléfono: son un device que conecta a la sociedad y no sólo a través de la voz, sino con fotografías, video y data.

Saber escuchar

Zunino asegura que antes de pensar en cambiar algo en la estructura bajo su responsabilidad, primero busca entender la situación en los diferentes países a los que conoce, sin embargo, su intención es ir más allá y comprender a fondo.

[comillas]La región lo está haciendo bien, entonces no voy pensando en hacer cambios radicales, pero obviamente voy a probar a dar mi visión a como yo veo la comunicación ahora adentro de JWT.[/comillas]

Acostumbrado a convivir y tratar con diferentes visiones y conectar con las personas, Zunino se muestra optimista ante un futuro que lo llevará a invertir mucho más de su tiempo en aviones, ya que aunque su sede oficialmente está en Brasil, viaja con mucha frecuencia a otras regiones del mundo, y también comparte qué le gustaría lograr en un año.

“Estaré muy feliz si tengo a los CEOs unidos y con una pasión más fuerte hacia lo que están haciendo; el cambio a la digitalización de las empresas, divertirme y ganar algunos premios en Cannes o Effies, y entre todos hacer alguna pieza que en verdad haga la diferencia en los clientes”.

Y es que Zunino se autodefine como un hombre al que le gusta hacer equipo. Sabe que no hay recetas que funcionan a la perfección para todos, pero él confía en su experiencia de 25 años y en sus habilidades para reconocer el talento diferente y en que es una buena escucha.

“Que estén tranquilos”, dice de sus colaboradores ante el cambio que supone su llegada a la alta dirección regional.  “Me gusta mucho tener un equipo, que sean diferentes, que alguna vez  piensen diferente; el trabajo de verdad del manager es poner el diferente talento al servicio de una visión, de una estrategia y después de una idea”.

Así que a sus colaboradores les pide que den lo mejor de ellos mismos, porque van a tener la oportunidad de mostrarlo.

[ctalatinb_es]

Conoce y Aprende
Portada Live Events

Imperdibles del Marketing

Under Armour: claves de su marketing y de su éxito comercial

Under Armour: claves de su marketing y de su éxito comercial

La exitosa marca Under Armour en menos de 30 años ha crecido para ser rival de los gigantes Adidas y Nike, aquí las claves de su marketing y de su éxito comercial. Under Armour, la empresa estadounidense de ropa y equipamiento deportivo, se ha destacado en el mercado por sus

Buen Fin: 141 mil millones, la derrama esperada en 2023

Mexico: Buen Fin-141 mil millones, la derrama esperada en 2023

Héctor Tejada Shaar, presidente de la CONCANACO, estima que en este Buen Fin 2023 la derrama ascendió a 141 mil millones de pesos. En general, las cámaras de comercio han dado información preliminar que indica que el Buen Fin 2023 ha marcado el fin de la pandemia de COVID-19 gracias

Teads promueve a Mayra Contreras a Senior Vicepresident Spanish Latin America

Mayra Contreras nombrada Senior VP Spanish Latin America de Teads

Teads, la plataforma global de medios, anunció la promoción de Mayra Contreras a Senior Vicepresident Spanish Latin America. En esta nueva posición, Mayra amplía sus responsabilidades sobre el mercado mexicano a siete territorios clave en América Latina que comprenden Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Centroamérica y el Caribe, conjuntamente con