Se llevó a cabo la edición 2024 de IAB Conecta, una de las mayores reuniones de publicidad digital en México, y estos fueron 5 de sus momentos destacados.
1.- Explorando la omnicanalidad
En el panel “El camino hacia el éxito en la publicidad digital: Omnicanalidad, soluciones de data y creatividad respaldadas por medición y resultados. Un caso de éxito de Sanofi & Teads”, participaron Izael Castillo, Research & Insights Manager de Teads, Ana Sastre, Pharma & Personal Care Client Partnerships Director, también de Teads y Oscar Corro, Media & Digital Head, de Sanofi.
Durante su intervención, Sastre subrayó que una estrategia omnicanal bien implementada, con objetivos claros y un uso eficiente de los datos, permite una creatividad estratégica ajustada y una medición del impacto positivo en los KPIs, crucial para la recordación de marca y la opinión favorable de las audiencias. Teads, como plataforma multimedia, ofrece soluciones publicitarias digitales personalizadas y efectivas. En el caso de Sanofi, se aplicó una estrategia multicanal para maximizar el alcance y el uso eficiente de su 1st Party Data, preparándose para un futuro sin cookies.
Sastre mencionó que la combinación de datos e inteligencia artificial ha mejorado los resultados, incrementando el CTR en audiencias lookalike cookieless en un 63% y en audiencias de retargeting en un 183%. Izael Castillo destacó un aumento del 40% en la recordación publicitaria y un 54% en la opinión positiva sobre Enterogermina en la audiencia InRead + CTV. La investigación y los insights permiten a Teads diseñar campañas más efectivas y personalizadas. Castillo enfatizó la importancia de la omnicanalidad, la publicidad en Connected TV (CTV) y Native CTV, y el uso de inteligencia artificial y machine learning para optimizar campañas en tiempo real, mejorando la segmentación y maximizando el ROI.
2.- CTV sigue ganando terreno
En la charla “CTV: Cubriendo el abismo entre TV y Digital”, con Néstor Islava, VP de Sales para México de Canela Media y Fabiola Gómez, Digital Hub Lead en Essence Mediacom, se habló de la integración del mundo analógico y digital es un tema creciente en la industria digital, y eventos como IAB Conecta permiten abordar estos temas.
Fabiola Gómez destacó el impacto transformador de la CTV en la televisión tradicional, señalando que ha revolucionado este medio y ha abierto nuevas posibilidades para la publicidad. Nestor Islava enfatizó la importancia de centrarse en la audiencia y cómo la CTV cierra la brecha entre los medios tradicionales y las audiencias mediante la tecnología. Gómez mencionó que la tecnología permitirá una integración más natural de los canales tradicionales en el ecosistema digital, similar a lo que sucedió con el audio y el Out of Home.
Islava agregó que los clientes deben aprovechar estas oportunidades y ser más ambiciosos en la segmentación de audiencias. Gómez explicó que la CTV permite segmentar audiencias de manera específica y ofrece interactividad en la publicidad, mientras que Islava señaló que la CTV proporciona herramientas para mejorar la segmentación y el marketing de compromiso.
Además, Islava explicó que Canela TV se enfoca en ofrecer una experiencia personalizada y segura, y Gómez elogió su transparencia y simplicidad. Finalmente, Islava subrayó la necesidad de evolucionar y perfeccionar las estrategias omnicanal para anticiparse a las necesidades de los consumidores y clientes. Este panel en IAB Conecta 2024 destacó la importancia de la CTV en la evolución del consumo de medios y sus oportunidades para anunciantes y audiencias, consolidándose como una tendencia clave en la publicidad digital.
3.- La IA debe generar confianza
En el escenario principal de dio la conferencia “The Revolution of Trust: A Journey into the Heart of AI’s Impact on Marketing” con Cristina Craciun, Global President Motivational Research de Ipsos. Se trató de uno de los paneles que trató sobre la inteligencia artificial, uno d elos temas centrales de IAb Conecta 2024.
Craciun compartió aprendizajes sobre la experiencia en ingeniería de prompts de investigadores en Ipsos, quienes han diseñado y probado marcos éticos para la IA generativa, y discutió los aspectos clave para que los profesionales del marketing mejoren las habilidades de sus equipos al incorporar la IA a gran escala. Destacó la importancia de usar la IA de manera responsable para construir marcas que mantengan la confianza, especialmente cuando la GenAI puede distorsionar la verdad.
En la parte central de la conferencia, subrayó que la IA debe ser confiable, enfrentando desafíos como la privacidad, la seguridad y la precisión de los datos utilizados para entrenarla, y advirtió sobre el sesgo que puede surgir. También enfatizó la necesidad de trabajar con plataformas seguras, entender la ingeniería de prompts y contar con un marco sólido de evaluación. Habló sobre la eficiencia y rapidez que la IA ofrece, permitiendo a las plataformas anticiparse a las necesidades del consumidor y democratizar la información.
Mencionó que la IA puede acelerar el crecimiento a través de la innovación y ayudar a equipos a crear y evaluar decisiones rápidamente y que el impacto continuo de la IA en el negocio y la innovación, advirtiendo sobre los riesgos de depender demasiado de la IA y perder la capacidad de empatizar con los consumidores.
4.- La tecnología como motor de la creación de contenidos digitales
En el panel “Retos y desafíos en los contenidos digitales”, participó como moderadora Mara Fernández, Chief Transformation Officer/ Directora General de PRODU y FIAP, y como conferencistas Juan Camilo Rodríguez, CEO de Dirty Kitchen; Paula Fortuny, Regional Media Lead de DiDi; y Eugenio Fernández Campos, President Media de Capital Digital.
En este interesante panel de IAB Conecta 2024, los participantes discutieron cómo la IA y otras tecnologías impulsan la creación de contenidos innovadores y la conexión con nuevas audiencias. Fortuny destacó la creciente relevancia del video, el marketing de influencers y el audio digital. Campos subrayó la transformación del video en formatos innovadores, incluyendo los podcasts y los short videos, especialmente en plataformas como TikTok.
Rodríguez mencionó la evolución de contenidos creados por usuarios a contenidos generados por IA con usuarios, destacando el crecimiento del consumo de contenido gracias a la tecnología. Fernández Campos resaltó cómo la IA ha optimizado procesos en Capital Digital, permitiendo crear contenidos más creativos y eficaces. Rodríguez enfatizó el papel del entretenimiento en el marketing, citando a Netflix como ejemplo. Fortuny abordó la adopción de nuevos formatos y la importancia de conectar con las nuevas generaciones a través de tendencias como el metaverso y el gaming. Rodríguez concluyó mencionando cómo el contenido puede superar brechas generacionales y unir a las personas en torno a pasiones comunes.
Finalmente, Rodríguez dijo a Portada que “en Dirty Kitchen creemos que la publicidad ha sido siempre una interrupción al entretenimiento. Estás viendo una película, una novela y el comercial interrumpe el entretenimiento. Creemos que la publicidad no puede ser una interrupción”, por eso su propuesta de contenidos es distinta, pues “las marcas tienen historias que son muy poderosas para contar y que la gente las quiere consumir y compartir, siempre y cuando sean genuinas y relevantes”.
5.- IAB Conecta y Premios IAB Mixx México 2024
En el marco de IAB Conecta se presentaron los resultados de los premios Premios IAB Mixx México 2024, los cuales buscan premiar las campañas de marketing o publicidad en México que se hayan convertido en casos de éxito. Los resultados completos de las 25 categorías pueden consultarse en la página web oficial de los premios.
Foto principal: página LinkedIn de IAB México
No dejes de leer: ¿El final del marketing de influencers gracias a la inteligencia artificial? Un nuevo análisis ofrece respuestas