Lecciones de marketing para México que dejó Portada Live NY 2024

Juan Saldívar: presente y futuro del mercado de la publicidad

EL EXPERTO DE PORTADA: Juan Saldívar y su visión del presente y futuro del mercado de la publicidad y el e-commerce en México

Contenido

EL EXPERTO DE PORTADA: Para tratar el presente y futuro del mercado de la publicidad en México, con énfasis en el boom del e-commerce, Portada recurrió a su red de expertos y buscó a Juan Saldívar von Wuthenau, quien además de ser uno de los grandes conocedores del tema en el país, también tiene la amabilidad de compartir su saber.

¿El contexto? El mercado publicitario y de marketing ha evolucionado drásticamente desde 2020, destacándose tendencias como las Big Tech (Meta, Google y Amazon), la democratización de los anunciantes un futuro del comercio potenciado por una publicidad efectiva con jugadores ofreciendo promociones ligadas a transacciones en un clic.

Juan Saldívar von Wuthenau,
Juan Saldívar von Wuthenau

Por otro lado, está el boom del e-commerce, con grandes enfrenta desafíos relacionados con el talento y la tecnología. Y finalmente, la transformación digital en México, que ha avanzado pero tiene retos para estar alineadas con el presente y preparadas para el futuro.

Esto fue lo que nos contó Juan Saldívar sobre del mercado de publicidad en México:

¿Podrías darnos tu visión del mercado de la publicidad actual?

El mercado de la publicidad y el marketing se ha transformado radicalmente si lo comparamos con tan sólo con el 2020, con tres tendencias críticas a resaltar.

Explosión de las Big Tech como absolutos líderes en servicios de alcance de audiencias y rendimiento en la inversión. Jugadores como Meta, Google, Amazon han desarrollado plataformas sencillas y radicalmente avanzadas si las comparamos con los medios de marketing tradicional.

Democratización de anunciantes. Entrada masiva de emprendedores y comerciantes creando y anunciando sus productos. Fronteras abiertas para servicios digitales, jugadores cross border y acceso abierto al conocimiento han sido ingredientes críticos.

El futuro del comercio potenciado por publicidad efectiva. Jugadores como Amazon, Walmart, Mercado Libre y muchos otros alrededor del mundo están ofrecen vehículos avanzados de promoción y publicidad ligados a una transacción en un clic.

¿Cómo caracterizarías al e-commerce marketing de la actualidad en México, qué le falta, cuáles son sus oportunidades?

México es un gran mercado para el e-commerce tanto para compradores como vendedores. Sin embargo, tenemos mucha tarea delante de nosotros.

Robusteciendo los programas de educación para conocer los vehículos principales de marketing digital. Google, Meta, Amazon, Walmart…

Fortaleciendo la forma en que los vendedores de productos y servicios desarrollan productos, interfaces de interacción con clientes, usan redes sociales, optimizan su catalogo

Madurez en la oferta de servicios de valor agregado para plantación, apoyo logístico, promoción, optimización de catálogos, integración de sistemas. i.e., Azzgency, AdsMurai…

En retail media, el comercio tradicional debe de moverse rápidamente para poder ofrecer a sus proveedores la capacidad de promocionar sus productos de forma y eficiente

¿Cómo pueden las empresas más pequeñas aprovechar el boom mexicano del e-commerce, con alianzas, desarrollos propios…?

De tres formas:

Certificarse en las plataformas líderes de venta -marketplaces- y conocer con excelencia la mejor forma de participar en ellas.

Identificar oportunidades para exportar productos a otros mercados fuera de México. Aprovechando herramientas disponibles para crear tiendas digitales (i.e. Stripe, Shopify), sistemas globales de pagos (i.e. PayPal), sistemas de atención a clientes (i.e. Salesforce, Botmaker-WhatsApp), etc.

Reclutar expertos en áreas de bajo dominio con talento internacional.  No todas las destrezas deben de estar en tu ciudad o país.

¿Cuál es tu valoración sobre la transformación digital de las empresas mexicanas, lo están haciendo bien, van tarde…?

Muchas empresas mexicanas son ya ejemplo de eficiencia y su crecimiento es reflejo del uso eficiente de tecnologías de punta.  Sin embargo, México está aún rezagado de forma importante en relación con el uso de tecnología para producir y vender en mercados internacionales, en el desarrollo de soluciones de software con inteligencia artificial y sobre todo en el espacio de modificación de procesos internos, desarrollo de destrezas e incentivos operativos.

En un mundo 100% conectado, nuestra oportunidad está centrada en producir talento, productos y servicios con alcance internacional.  Solo con esta visión podremos mejorar la distribución del ingreso y escalar nuestra presencia en el mundo.

¿Cuál es tu visión para el futuro del marketing en general, qué le dirías a una marca que necesita desarrollar para estar acorde con el presente y preparado para el futuro?

Para una marca de consumo, como ejemplo, le recomendaría cinco áreas de oportunidad.

Training. Certificación en plataformas líderes para promocionar y medir resultados en la mercadotecnia

Outsourcing. Evaluar tercerización de ciertos servicios para maximizar el enfoque en áreas del negocio con alto margen y plusvalía.

Brand Excellence. Realizar una auditoria 360 de tu marca y buscar excelencia en todos los puntos de contacto de ella: diseño, aplicaciones, interfaces, servicio al cliente.

Export. Evaluar con seriedad posibilidades para crecer la venta fuera de México. Entender el mercado de EEUU a detalle, así como el potencial por vertical, la forma de hacer negocios y escalarlos. Vietnam, como ejemplo, tiene una torta publicitaria interna de aproximadamente 800 millones de USD, pero aprovecha el espacio de cross border para hacer arbitraje en marketing internacional y en este espacio 500,000 comerciantes invierten más de 7 mil millones de dólares.

Invest and measure. Gran parte de las empresas invierten poco y no miden los resultados. En muchas ocasiones las empresas descubren que el costo de adquisición de clientes es mucho más atractivo contra otros vehículos.

No dejes de leer: El consumidor del futuro estará filtrado por la IA, afirma estudio

Imagen de freepik

Conoce y Aprende
Portada Live Events

Imperdibles del Marketing