Las crecientes audiencias deportivas hispanas están al alza según un nuevo informe, y podrían ser clave del éxito del Mundial 2026.
Se acerca la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026 y los datos de audiencias hispanas en Estados Unidos cada vez son más relevantes. Por eso cobra interés el reporte “Fanáticos: Nielsenʼs playbook on Hispanic audiences, sports and media engagement”. Según esta empresa de medición de audiencia de medios, la población hispana está influyendo en el panorama deportivo de Estados Unidos. El informe destaca cómo los latinos están impulsando una mayor participación en eventos deportivos y atrayendo a audiencias de todo el país. También subraya el papel clave que juegan los hispanos en el creciente interés por los deportes en EE. UU., un reflejo de su fuerte conexión cultural con el fútbol y otras disciplinas.
Una de las tendencias más recientes se observa en el aumento de la audiencia de eventos como la Copa América y la UEFA Champions League. La final de la Copa América 2024 atrajo a más de 12 millones de espectadores en Estados Unidos, convirtiéndose en la final más vista en la historia del país, con un 53% de audiencia hispana. De igual manera, la final de la UEFA Champions League 2024 rompió récords con 9.5 millones de espectadores, de los cuales el 40% eran hispanos, reafirmando el impacto creciente de esta comunidad en el deporte.
No dejes de leer: Alejandro Mayer: dos guías para BBVA en 2024, el fútbol y la Inteligencia artificial
El impacto creciente de los aficionados hispanos en el deporte de EE. UU.
Dividido en tres apartados, el informe de Nielsen señala un aumento significativo en la audiencia hispana de los deportes populares en Estados Unidos. Entre 2021 y 2024, el número de espectadores hispanos en el Campeonato Femenino de la NCAA creció un 354%, triplicando su cifra desde 2016. Además, la audiencia hispana del Super Bowl ha pasado del 10% en 2016 al 14% en 2024, mientras que en la Serie Mundial aumentó del 10% al 15% entre 2016 y 2023. Estos datos reflejan cómo los aficionados hispanos están aportando su pasión a los deportes en Estados Unidos, convirtiéndose en una fuerza creciente dentro de las principales competiciones deportivas.
El entusiasmo de los hispanos por el deporte también representa oportunidades continuas para las marcas. Los aficionados hispanos tienen un 39% más de probabilidad de recomendar una empresa y un 37% más de lealtad hacia una marca si esta patrocina un deporte que siguen. Las marcas pueden expandir su alcance en la comunidad hispana mediante análisis de contenido, colaboración con atletas influyentes y contenido generado por usuarios relacionado tanto con ligas deportivas masculinas como femeninas.
Messi, Canelo Álvarez y compañía: el Impacto de la Representación
Los deportes son más que un simple juego para millones de personas. Son una pasión, una identidad y, para muchos, una forma de vida. Dentro de las comunidades minoritarias, los deportes ofrecen una plataforma única para conectar con sus raíces, fortalecer lazos y visibilizar sus experiencias.
Según ha medido el informe, la NFL supo aprovechar estas tendencias con la campaña protagonizada por Diana Flores, una mujer latina que rompió barreras en el mundo del fútbol americano. Su presencia en la campaña “Run With It” fue un hito, no solo para el deporte, sino también para la representación de la comunidad hispana.
La campaña de la NFL con Diana Flores es un claro ejemplo de cómo la representación en los deportes puede generar un impacto profundo en la cultura y en las comunidades. Al visibilizar a atletas de diversas procedencias, los deportes pueden fomentar la inclusión, la equidad y un sentido de pertenencia.
Nielsen también indaga sobre los latinos más seguidos en redes sociales, categoría liderada en Instagram por futbolista argentino Lionel Messi con más de 505 millones de fololowers, seguido por el boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez con más de 18 millones de seguidores y por la gimnasta brasileña Rebeca Andrade con casi 10 millones y medio de fans.
Key highlights sobre audiencias deportivas hispanas en Estados Unidos
En el comunicado que acompañó la difusión del informe, el propio Nielsen destaca los siguientes aspectos:
- Las audiencias hispanas están impulsando más espectadores a las plataformas de streaming, representando casi el 50% de toda la audiencia en estas plataformas. En promedio, los hispanos pasan 25 horas a la semana viendo televisión, de las cuales casi 14 horas son a través de dispositivos de CTV.
- La población hispana en EE. UU. pasa casi una hora más cada semana en redes sociales desde sus smartphones que la población general.
- La llegada de Lionel Messi a la Major League Soccer en 2023 aseguró un lugar clave para el fútbol en EE. UU., atrayendo a una audiencia que trasciende a la comunidad hispana. Su debut con el Inter Miami en Apple TV+ incrementó la audiencia en EE. UU. un 300%.
- Los atletas hispanos tienen un impacto creciente a nivel mundial, utilizando las redes sociales como herramienta. Lionel Messi lidera en número de seguidores y valor promedio por publicación en Instagram, seguido por el boxeador Canelo Álvarez y la gimnasta Rebeca Andrade.
- La Copa América ha ganado popularidad entre espectadores no hispanos, lo que refleja la creciente influencia y el atractivo universal del fútbol. En los últimos tres torneos, el porcentaje de espectadores no hispanos en EE. UU. aumentó del 27% al 47%.
- La población hispana en EE. UU. tiene un 32% más de probabilidades de considerar una marca por primera vez si esta patrocina un evento o deporte que siguen.