Lecciones de marketing para México que dejó Portada Live NY 2024

El Barómetro GS1 2024: un análisis del panorama actual de las PyMES mexicanas en la industria de consumo

El Barómetro GS1 2024: un análisis del panorama actual de las PyMES mexicanas en la industria de consumo

Contenido

El Barómetro GS1 2024 resalta la importancia de las PyMES mexicanas, destacando fortalezas, desafíos y oportunidades en un entorno dinámico.

El Barómetro GS1 2024, presentado a la prensa y asociados por Eduardo Aldave, Jorge Joaquín Valencia y Alejandro Trejo de GS1 México, destaca el papel crucial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) en la economía mexicana, abordando sus fortalezas, retos y oportunidades en un entorno competitivo y cambiante. A continuación, un resumen de los principales hallazgos de la edición 2024 de este informe. (Descárgalo competo aquí).

El crecimiento de las PyMES: resiliencia y adaptación

Según el INEGI, el número de PyMES en México creció de 4.85 millones en 2019 a 5 millones en 2023, demostrando su resiliencia frente a desafíos como la pandemia. A pesar de un contexto difícil, las PyMES han mostrado persistencia y capacidad de adaptación, aunque enfrentan tasas de cierre altas en sectores como el manufacturero (29.83%).

Alejandro Trejo, Eduardo Aldave y Jorge Joaquín Valencia de GS1 México
Alejandro Trejo, Eduardo Aldave y Jorge Joaquín Valencia de GS1 México

Fortalezas de las PyMES mexicanas

El Barómetro destaca que las principales fortalezas de las PyMES son:

– Precios competitivos (82%): En un contexto de alta inflación, el precio del producto se posiciona como su mayor ventaja competitiva.

– Calidad del producto: La calidad de la materia prima (71%) y la resistencia del empaque (66%) refuerzan la percepción de confiabilidad.

– Variedad de presentaciones (63%): Adaptarse a las necesidades del mercado es clave para conectar con los consumidores.

A pesar de estas fortalezas, las PyMES deben diversificar sus ventajas competitivas para mantener su sostenibilidad a largo plazo.

No dejes de leer: Tres lecciones de marketing y mercado de la publicidad para México que deja Portada Live NY 2024

Retos principales: logística, e-commerce y promociones 

Las PyMES enfrentan desafíos en áreas críticas que limitan su crecimiento:

  1. Logística y distribución: Optimizar este aspecto es esencial para una mayor cobertura y eficiencia operativa.
  2. Comercio electrónico: Aunque el 60% vende en línea, solo un 18% lo ve como una vía para expandir mercado. Falta capacitación y recursos para maximizar este canal.
  3. Promociones y descuentos: Menos del 50% de las empresas pueden ofrecer descuentos, lo que refleja restricciones financieras y de planificación.

Estas áreas representan oportunidades para profesionalizar la gestión empresarial y mejorar su competitividad.

Factores de éxito: innovación y estrategias de valor 

El estudio identifica los elementos que las PyMES consideran esenciales para su éxito:

– Precios fijos (87%): Proveen estabilidad financiera y confianza al consumidor.

– Diseño atractivo y empaque resistente (72% y 66%): Claves para destacar en anaqueles y mantener la calidad del producto.

– Certificación de calidad (62%): Incrementa la competitividad en un mercado exigente.

Sin embargo, depender únicamente del precio es insostenible. Es crucial incorporar innovación y atributos que diferencien a las marcas.

El Barómetro GS1 2024: un análisis del panorama actual de las PyMES mexicanas en la industria de consumo
GS1 México

El papel del comercio electrónico 

El comercio digital ha dejado de ser un lujo para convertirse en un estándar. Aunque muchas PyMES han adoptado plataformas de venta en línea, un 38% aún no lo hace, principalmente por falta de recursos o estrategias. Los marketplaces como Amazon y Mercado Libre son opciones viables, pero imponen costos y desafíos que reducen márgenes de ganancia.

Para consolidar su presencia digital, las PyMES deben enfocarse en:

– Estrategias de marketing omnicanal.

– Capacitación en gestión de e-commerce.

– Uso de redes sociales como canal de difusión y ventas.

Panorama financiero y ventas en 2024 

El 81% de las PyMES calificó su situación financiera como positiva en 2024, con un 17% considerándola excelente. Sin embargo, el 64% identificó áreas de mejora en gestión financiera, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias más robustas y adaptativas.

En cuanto a ventas, un 39% reportó incrementos respecto al año anterior, mientras que un 37% logró mantener estabilidad, lo que refleja resiliencia en un mercado competitivo.

El Barómetro GS1 2024 evidencia que las PyMES mexicanas son resilientes y fundamentales para la economía del país. Sin embargo, necesitan fortalecer áreas clave como logística, comercio electrónico y estrategias de valor para mantenerse competitivas. GS1 México reitera su compromiso de apoyar a estas empresas mediante soluciones innovadoras y programas de capacitación que impulsen su crecimiento y profesionalización.

Las PyMES deben apostar por la innovación, la omnicanalidad y la gestión eficiente para consolidarse en un entorno cada vez más exigente y digitalizado.

Imagen principal de freepik.com

Conoce y Aprende
Portada Live Events

Imperdibles del Marketing