El Buen Fin 2024 superó expectativas con récords en ventas y participación, consolidándose como motor clave para la economía mexicana.
El Buen Fin 2024, considerado como el evento comercial más importante de México, no solo cumplió con las expectativas previas, sino que las superó de manera contundente. Desde ventas récord hasta una participación masiva de consumidores y empresas, esta edición se consolidó como una herramienta clave para dinamizar la economía mexicana.
Además de recuperar cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), Portada buscó a expertos en distintos sectores económicos para completar la evaluación de El Buen Fin 2024.
Expectativas altas para El Buen Fin 2024
El panorama previo a El Buen Fin 2024 era prometedor. Según la AMVO, en 2023 se alcanzaron ventas totales por 134.3 mil millones de pesos, con un notable uso de tarjetas de crédito, que representaron el 76% de las transacciones, mostrando la confianza de los consumidores en este evento.
Para este año, se esperaba una derrama económica de 165.5 mil millones de pesos, un incremento del 10% respecto a la edición anterior. Además, 190 mil empresas y negocios familiares participaron, ofreciendo desde descuentos en productos hasta promociones en servicios educativos y paquetes turísticos.
Una de las innovaciones clave fue la APP oficial de El Buen Fin, que permitió a los usuarios acceder a promociones exclusivas, localizar ofertas cercanas gracias a la geolocalización, y recibir recomendaciones personalizadas, marcando un nuevo estándar en la experiencia de compra digital.

Resultados: ventas en ascenso y preferencias del consumidor
Los resultados preliminares de El Buen Fin 2024 reflejaron un éxito rotundo. Algunos datos destacados incluyen:
Categorías más vendidas:
– Electrónicos y tecnología: 79.4%
– Ropa y calzado: 15.9%
– Línea blanca: 4.7%
Promociones favoritas:
– Descuentos directos: preferidos por el 92% de los comercios.
– Meses sin intereses: utilizados por el 67% de las tiendas.
– Descuentos mayores al 30%: aplicados por el 33.3%.
En términos de métodos de compra, el 75% de las ventas se realizó en tiendas físicas, mientras que el 25% se efectuó en línea. La mayoría de los consumidores (88%) reportaron entusiasmo por las ofertas, y el 70% de las órdenes online incluyó al menos una promoción, siendo el envío gratis la más utilizada en el 49% de las compras.

Tendencias de consumo y participación regional
El Buen Fin no solo movilizó a las grandes ciudades como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, sino que estados como Baja California lideraron en el ticket promedio, alcanzando 3,066 pesos. Además, Chihuahua, Tabasco y Durango destacaron por incrementos de ventas de más del 100% respecto al año anterior.
En el comercio digital, los compradores realizaron en promedio 7 artículos por orden, con un ticket promedio de 1,628 pesos, un 12% más que en 2023. Salud y belleza, moda y artículos para mascotas fueron las categorías más populares, con productos como skincare y perfumes registrando los mayores valores.
Turismo: crecimiento notable en preferencias nacionales e internacionales
El Buen Fin también impulsó la industria turística. Empresas como Despegar reportaron un aumento en la demanda de destinos nacionales como Ciudad de México, Cancún y Monterrey, mientras que internacionales como Madrid, Tokio y Las Vegas destacaron. Destinos emergentes como Guanajuato y Bacalar registraron un crecimiento del 100% o más en comparación con 2023.
Las promociones en paquetes turísticos representaron una excelente oportunidad para planificar viajes a largo plazo, con fechas de mayor demanda cercanas a Navidad y Año Nuevo.

Fraude en línea: un reto creciente
El aumento en ventas también vino acompañado de un incremento del 47% en intentos de fraude en línea, según datos de Signifyd. Las categorías premium como belleza, lujo y hogar fueron las más atacadas, con un crecimiento significativo en el valor de los pedidos fraudulentos.
Los comercios enfrentaron el desafío de protegerse sin afectar la experiencia de compra de los consumidores legítimos. Este equilibrio será esencial para mantener la confianza en futuras ediciones de El Buen Fin.

El Buen Fin 2024 no solo superó expectativas en ventas, sino que consolidó su posición como el evento comercial más relevante de México. La combinación de promociones atractivas, estrategias digitales innovadoras y una creciente participación de consumidores y empresas lo convierte en un motor clave para la economía.
Con resultados finales aún por publicarse, queda claro que El Buen Fin sigue evolucionando, abriendo nuevas oportunidades para pequeños negocios, grandes empresas y consumidores en todo el país.
Imagen principal de freepik.com