No importa cómo queramos presentarlo, México es un mercado masivo y diverso. Aunque algunas iniciativas de diversidad e inclusión están siendo recortadas en ciertas industrias, expertos en marketing y medios aseguran a que la diversidad es un elemento clave en las estrategias de marketing y publicidad dirigidas a distintas audiencias. Aquí te presentamos seis cosas que debes saber sobre el impulso del marketing multicultural en México.
DEBES LEER ESTO: Únete al evento de marketing imperdible del año: Portada Live CDMX 2025
Las marcas exitosas sobresaldrán en el marketing dirigido a consumidores diversos a gran escala
Para la mayoría de los especialistas en marketing en México es que están promocionando sus productos en un país con una gran diversidad cultural. México cuenta con una fuerte presencia de comunidades indígenas, migrantes y una creciente influencia de tendencias globales en el consumo. Según datos del INEGI, más de 23 millones de personas se autoidentifican como indígenas, y el número de consumidores con referencias culturales híbridas va en aumento, sobre todo en las grandes ciudades.
Además, los hábitos de consumo de las nuevas generaciones en México están influenciados por una combinación de cultura local e internacional. Un estudio reciente de Nielsen muestra que el 78% de los consumidores jóvenes en México consideran importante que las marcas reflejen sus valores culturales y su identidad.
El mercado publicitario en México superará los 150 mil millones de pesos para 2027, según el informe Marketing en un México multicultural 2023-2027 de Portada Insights. Esta cifra incluye tanto la publicidad tradicional como el marketing digital enfocado en audiencias diversas.
La industria publicitaria en México es un reflejo de su sociedad: diversa y con un fuerte dinamismo cultural. Las marcas que logran conectar con distintos grupos y sus identidades no solo generan lealtad, sino que también amplían su alcance y relevancia en el mercado.
Marketing en un México multicultural: Diversidad NO es lo mismo que RSE
Muchas empresas en México han comenzado a reducir sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), lo que puede generar la impresión errónea de que el marketing dirigido a audiencias diversas también está perdiendo relevancia. Sin embargo, la inclusión y la diversidad en marketing van más allá de la RSE. La diversidad en marketing no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino una estrategia de negocio. Entender y conectar con distintos públicos nos permite fortalecer nuestra presencia en el mercado. La clave está en diferenciar entre los esfuerzos internos de inclusión en las empresas y la manera en la que el marketing debe adaptarse para ser más efectivo con públicos diversos.
Usa nuevas metodologías: El marketing dirigido a audiencias diversas es un imperativo empresarial
Las marcas en México deben incorporar estrategias específicas para conectar con distintos segmentos de consumidores. Esto implica ajustar los mensajes, la selección de medios y la creatividad publicitaria para reflejar la diversidad del país.
… y las marcas inteligentes lo saben
A pesar de los cambios en estrategias corporativas, muchas marcas continúan apostando por un marketing inclusivo. Empresas como Bimbo, Telcel y Mercado Libre han demostrado que conectar con audiencias diversas no solo es una estrategia de inclusión, sino una ventaja competitiva.
Ejemplo de ello es la reciente campaña de Coca-Cola en México, que resaltó la riqueza cultural de distintas comunidades a través de un enfoque basado en la nostalgia y el orgullo por las tradiciones.
Marketing en un México multicultural: La tecnología publicitaria aún no es culturalmente sensible
El marketing eficiente en un país multicultural requiere herramientas avanzadas de segmentación. Sin embargo, en México, la publicidad programática aún tiene áreas de oportunidad cuando se trata de conectar de manera precisa con diferentes audiencias. Los algoritmos publicitarios no siempre identifican correctamente las preferencias de consumo de ciertos sectores, lo que limita la efectividad de las campañas.
Marketing en un México multicultural: El propósito y la alineación de la marca serán más importantes que nunca
Los consumidores mexicanos están cada vez más atentos a los valores de las marcas. Un estudio de Kantar reveló que el 63% de los consumidores en México prefieren comprar productos de empresas que promuevan la inclusión y la diversidad.
Recientemente, marcas como Adidas y Heineken han enfrentado reacciones mixtas debido a cambios en su comunicación corporativa. En contraste, empresas como Cerveza Victoria han logrado generar un fuerte impacto positivo al lanzar campañas que celebran las raíces culturales de México, fortaleciendo su conexión con el público.
El reto para las marcas en México no es solo reconocer la diversidad del mercado, sino integrarla de manera auténtica en sus estrategias de marketing. La clave está en hablarle a un país en constante evolución y aprovechar la riqueza cultural como un activo estratégico.