Termina una era: Terra cierra operaciones ante embate de redes sociales
Telefónica decide cerrar los dominios de Terra en casi todos los países donde operaba.
Telefónica decide cerrar los dominios de Terra en casi todos los países donde operaba.
Un estudio de la AIMC analiza la relación entre el deporte y los españoles.
El equipo español invertirá más de 5 millones de euros en el San Luis.
Se trata de la transmisión de tres de los campeonatos más importantes.
Alfonso Roberes aprovechará su experiencia en patrocinios.
La aseguradora seguirá patrocinando a la Real Federación Española de Fútbol.
El Atleti funda empresa filial que se hará cargo de sus equipos alrededor del mundo.
El duelo entre los equipos españoles será parte de la Champions League de verano.
Economistas analizan en Catalunya el fenómeno creciente de las apuestas deportivas en línea.
Adidas reinicia el lobby para sacar a Lionel Messi del Fútbol Club Barcelona y llevarlo a un equipo “de casa”.
La reacción sobre el patrocinio a Messi hace sonar las alarmas para la firma alemana.
El Club Barcelona prescinde de su departamento de Comunicación
El emprendedor argentino Nicolás Caramella lanzó el proyecto Instamatico para generar a las marcas mayor número de interacciones a través de Instagram.
DISH México y Atresmedia Internacional firman acuerdo mediante el que las dos señales de esta última -Atreseries y ¡Hola! TV- ya están disponibles en el paquete Básico Más del grupo mexicano.
la RAE y la Academia de la Publicidad unieron fuerzas y talento para combatir el uso excesivo de extranjerismos mediante un anuncio propio, que evidencia la profusión del léxico procedente del inglés en los comerciales publicitarios.
Campofrío reúne después de 28 años a las protagonistas de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, en una campaña de marketing, alrededor de un spot que en solo tres días sumó más de 1.5 millones de vistas.
RTVE anunció la firma de un acuerdo con Blim, el nuevo servicio SVOD de Grupo Televisa, que incluye la cesión de los derechos de 18 de series de ficción, que suman más de 300 horas de contenidos.
Empresas como Zara, la mayor cadena minorista de ropa en el mundo, basa el crecimiento de sus ganancias en las ventas online. Según un estudio de PwC, 30% de los consumidores del retail en España genera el 70% de la actividad e influencia en redes sociales, por lo que aquellas marcas que sean capaces de identificar y gestionar a los consumidores con capacidad de compra tendrán mayor oportunidad de incrementar sus ventas.
De ser el mejor equipo del mundo en 2004, el FC Valencia está perdiendo millones de euros anualmente por una combinación de malas decisiones de mercadotecnia. Hoy el club ocupa la posición 16 a nivel nacional y planea levantarse a partir de los aprendizajes que nos comparte David Rosa, head of business intelligence del FC Valencia.
Qué: La empresa de telecomunicaciones tendrá los derechos hasta el 2019. Por qué importa: Porque se trata de una operación por 2,600 millones de dólares