México – Alistan tres licitaciones en el sector de Telcos
Las subastas ampliarán el número de canales de televisión, además de que abrirá espectro radiofónico al uso comercial.
Las subastas ampliarán el número de canales de televisión, además de que abrirá espectro radiofónico al uso comercial.
La alianza impulsará el portal de noticias HuffPost México para el que tendrán un equipo de editores y reporteros contratados exclusivamente para el proyecto.
Los medios de papel y estaciones de radio están en proceso de adaptación y repensando sus modelos de negocio como respuesta a la revolución digital que se generó la década pasada. Para la gran mayoría, todavía no hay una respuesta clara en cuanto a cómo encajar en este nuevo mundo digital, cómo satisfacer a sus audiencias y, sobre todas las cosas, cómo ganar dinero.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones llama a impulsar la producción de contenido infantil, debido a que durante 2014 los niños menores de 12 años dedicaron un promedio de 4 horas 34 minutos viendo programas de televisión, pero la mayoría de los programas que ven son para adultos.
Néstor Perinot, VP de ventas de Audio.AD, nos habla acerca del estudio “Estado del audio digital en el mercado hispano de Estados Unidos 2016”, realizado por Audio.AD en conjunto con Oh Panel!
Qué: Deezer recibe inyección económica por 100 millones de euros. Por qué importa: Porque se trata de un servicio global de streaming que ampliará a 40 millones de canciones el catálogo que ofrece, gracias a la inversión liderada por Access Industries más la participación de Orange. Con los recursos recibidos, la firma acelerará la adquisición de […]
Qué: Grupo Prisa adelgaza y sólo se queda con activos que considera estratégicos. Por qué importa: Porque se trata de uno de los catálogos de música en español más importante del mundo que, entre otros intérpretes, incluye a Pablo Alborán, Miguel Bosé, Macaco, Nacho Cano, David Summers, Loquillo, Mecano o Izal. Prisa, el grupo que preside […]
Qué: La inversión publicitaria en internet está desplazando el gasto que se hace en la radio. Por qué importa: Porque la tendencia muestra que la inversión en medios digitales le está pisando los talones a la destinada a la radio; sin embargo, aún está muy alejada de la gran porción que obtiene la televisión mexicana. […]
Qué: Havas Sport & Entertainment da a conocer la segunda edición de su estudio Fans.Passions.Brands. Por qué importa: Porque llega a conclusiones interesantes como que 56% de las personas escuchan al menos 10 géneros musicales; que la relación entre los fans y su pasión por la música pueden clasificarse en ocho lógicas de participación; que el significado […]
Qué: Cisneros Interactive se mete de lleno en el segmento de audio digital. Por qué importa: Porque la división corporativa de la Organización Cisneros, que agrupa las iniciativas digitales y está enfocada en publicidad digital, apuesta a un mercado de más de 35 millones de usuarios en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos. Audio.Ad […]
Qué: Cadreon México y Audio.Ad presentan sus campañas publicitarias de audio digital en forma programática. Por qué importa: Porque se trata de las primeras campañas publicitarias de audio de digital ejecutadas a través de compra programática en América Latina. Son las campañas para Six Flags y Chrysler, y contaron con audio spots en las principales radios tradicionales […]
Qué: Coca-Cola México y MTV Latinoamérica celebran el éxito de su acuerdo que incluyó información a través de Twitter Amplify. Por qué importa: Porque la estrategia de marketing que involucró a una de las redes sociales más populares en la región, colocó a la multinacional de refrescos en una posición inmejorable ante el público joven, […]
Qué: Fox International Channels Latin America instaló una oficina en Uruguay. Por qué importa: Porque se convierte en el primer programador internacional en contar con oficinas propias en ese país. La nueva sede estará a cargo de Hernán Insausti, quien tiene una trayectoria de más de diez años en FIC Latin America. Fox International Channels Latin America […]
Qué: Audio.Ad , fundada por Germán Herebia y Carlos Córdoba, y con Gonzalo Alonso como Director General, lanza su plataforma publicitaria de audio digital en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos. Por qué importa: Audio.Ad, que instalará un nuevo modelo publicitario en la industria digital, denominado CPE (Costo por Escucha), permitirá a los anunciantes distribuir anuncios publicitarios […]
Qué: Melissa Vogel asume la dirección de Multimedia para Brasil y América Latina en IBOPE Media. Por qué importa: La ejecutiva liderará las áreas de Audio, Texto, Multimedia y Target Group Index. Melissa Vogel asumió la dirección ejecutiva de Multimedia para Brasil y América Latina en IBOPE Media. En este cargo, será responsable de las estrategias de […]
Qué: #AmoresCiegos: La pasión no tiene barreras, una acción en el clásico de futbol River vs Boca. Por qué importa: Porque se trató de una acción de marketing en la que participaron dos personas no videntes, que tuvieron la oportunidad de seguir la transmisión desde la cabina de AM950 Belgrano. En el marco del superclásico River – […]
Qué: Twitter busca sumar las fortalezas de empresas de reciente adquisición para usarlas en publicidad. Por qué importa: La red social ha confirmado la eficacia del video dentro de la publicidad insertada en la plataforma, ya que permite contar historias que agradan a los consumidores. Twitter, la red social que tiene 271 millones de usuarios […]
Qué: Las nuevas leyes de comunicaciones, aprobadas las semana pasada por el Congreso mexicano, entran en vigor el 13 de agosto. Por qué importa: Porque las leyes secundarias completan la reforma a la Ley de Telecomunicaciones aprobada el año pasado por los legisladores mexicanos para modernizar el sector y abrirlo a la competencia. Las nuevas […]
Qué: Los mexicanos fueron consultados por De la Riva Group para saber sus expectativas respecto a la Copa Mundial de Futbol respecto a temas de marketing, publicidad y medios Por qué importa: Porque se trata de un estudio que arroja luz sobre las expectativas de un país que prácticamente se paralizará durante un mes para […]
Qué: Pocas marcas argentinas aprovechan la exposición mediática que ofrece el Mundial de Futbol e invierten poco en marketing Por qué importa: Porque pese a que se trata de un evento programado cada 4 años, sólo los patrocinadores de la Selección Nacional de Argentina hacen apuestas de inversión que, sin embargo, no resultan tan significativas […]