MEC aporta puntos clave sobre la publicidad programática
La agencia lanza su Spotlight on driving programmatic excellence .
La agencia lanza su Spotlight on driving programmatic excellence .
Porque en una cadena, las agencias ahora basan sus pautas publicitarias en el consumo de dispositivos móviles, que se han transformado gracias a los nuevos hábitos de los usuarios.
Médula, la empresa propiedad del editor latinoamericano multiplataforma de medios, ha gestionado la representación comercial de Microsoft en América Latina durante casi un año.
Recientemente ascendido a director general de Xaxis para América Latina, habló con Portada lo entrevistó sobre cómo ve el desarrollo de la firma en la región y sobre el espacio programático en general.
Porque se trata del reconocimiento a su esfuerzo para lograr el crecimiento de la firma desde sus inicios hasta más de 250 clientes en la región
Dentsu Aegis Network presenta Amnet, su nueva unidad de negocios de compra programática y activación, que será liderada por Gary Bleasdale. Con ella, la firma abre en Argentina su tercera oficina en América Latina, después de Brasil y México.
El marketing de contenidos, el marketing móvil, las multi-pantallas y la compra programática fueron lo más sobresaliente en 2015. Lo que opinan Denisse Guerra, Diego Reck, Martín Frontini, Eugenia Denari, Jeremy Piotraut, Martin Jones, Carlos Espindola y Borja Beneyto.
Microsoft aumentará el uso de la plataforma del AppNexus para anuncios programados, ampliándolos de 39 a 58 mercados mundiales, muchos de ellos en América Latina. Microsoft Advertising le ha cedido la responsabilidad de las ventas directas a Medula Networks, salvo en Brasil, donde son manejadas a través de AOL.
Qué: Headway Digital adelanta en exclusiva las ocho tendencias claves del 2016. Por qué importa: Porque la empresa pionera en compra programática da pronósticos que permitirán la toma de decisiones durante el 2016, año en el que los usuarios destinarán 3.15 horas promedio para utilizar apps; Connected ID, será un registro con una visión única del usuario a través … Read more
Gracias al enorme desarrollo del ecosistema digital latinoamericano y, en especial la compra programática, ha nacido el personaje de Programático López, protagonista de este suplemento especial de Portada sobre la Compra Programática en Latinoamérica. ¡Disfrute de los consejos e impresiones de Programático López! (Descarga requiere login y/o registro gratuito).
Cientos de agencias, comercializadores de marcas y ejecutivos de medios se reúnen esta semana en la ciudad de Nueva York para asistir a la Adweek. A continuación se presentan cuatro temas clave que no sólo son parte importante de la conversación en los auditorios, sino también en los pasillos en las charlas entre los asistentes. … Read more
Sir Martin Sorrell, CEO de WPP, participó en vivo desde la ciudad de Nueva York con el público del Festival de Medios de América Latina que se celebró en Miami la semana pasada.
RPA (Real Premium Audiences) Media Place, una empresa que ofrece acceso a la compra programática Premium de los inventarios digitales de los principales medios de Argentina, fue lanzada al mercado luego de su presentación en el auditorio Malba en la ciudad de Buenos Aires.
Qué: Martín Kogan, CEO de Headway Digital, detalla los mitos y verdades de la compra programática. Por qué importa: Porque el presente está en lo digital y, para el futuro, los porcentajes de uso de internet, móvil, compra programática se dispararán. Al cierre del 2015, la mayoría de los grandes anunciantes de Argentina habrán invertido el 25% … Read more
El anuncio de la compra de una participación mayoritaria en IMS por parte de Sony Pictures Television (SPT) tomó por sorpresa a algunos observadores de la industria. Se trata de la operación más importante en el sector de intermediación de medios latinoamericano desde que Fox comprara a Digital Ventures en 2007, unidad que pasó a llamarse .Fox (Punto Fox). Se … Read more
Sony Pictures Television (SPT) y IMS Internet Media Services (IMS) anunciaron la firma de un acuerdo por la adquisición con participación mayoritaria de IMS por SPT. SPT pagara en torno a US$ 100 millones por un 51% de participación en IMS, valorando a IMS en torno a US$ 200 millones.
Qué: Microsoft asegura que mantendrá sin cambio su operación en América Latina. Por qué importa: Porque como lo publicamos hace días, la firma está inmersa en un proceso de cambios radicales que buscan enfocarse por completo en sus áreas clave. Microsoft ya vendió parte de sus divisiones de mapas a Uber y, la de publicidad online … Read more
La compra programática es una modalidad de compra de publicidad que se cita cada vez con más frecuencia aunque me trevo a afirmar que todavía son muchos los profesionales que no la comprenden del todo. Mariano Filarent, Andrés Mociulsky, Damian Russo, Ignacio Roizman y Diario Diament clarifican el escenario.
Qué: Martín Kogan, CEO de Headway Digital, participó en el IAB Day Colombia. Por qué importa: Porque el especialista en medios digitales enfocó su participación a las ventajas de la compra programática, que permite focalizar los anuncios para que lleguen a la audiencia indicada. La compra programática se ha convertido en uno de los hot … Read more
Qué: Cadreon México y Audio.Ad presentan sus campañas publicitarias de audio digital en forma programática. Por qué importa: Porque se trata de las primeras campañas publicitarias de audio de digital ejecutadas a través de compra programática en América Latina. Son las campañas para Six Flags y Chrysler, y contaron con audio spots en las principales radios tradicionales … Read more