México – Televisa domina TV de Paga y afecta competencia
El consorcio de Emilio Azcárraga dijo que “promoverá los medios de defensa a su alcance”.
El consorcio de Emilio Azcárraga dijo que “promoverá los medios de defensa a su alcance”.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones llama a impulsar la producción de contenido infantil, debido a que durante 2014 los niños menores de 12 años dedicaron un promedio de 4 horas 34 minutos viendo programas de televisión, pero la mayoría de los programas que ven son para adultos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones, árbitro del sector, dio a conocer que el repunte de 14% logrado en la TV de Paga es resultado de la decisión de la audiencia mexicana para evitar quedarse sin señal de televisión ante el llamado apagón analógico.
Qué: Durante el primer semestre del 2016 se hará la licitación de la cuarta cadena de TV. Por qué importa: Porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones anunció que si se hará la licitación para los 123 canales de TV abierta que quedaron vacantes tras el abandono de Grupo Radio Centro, empresa que -por cierto- ya anunció … Read more
Qué: El Instituto Federal de Telecomunicaciones aceptó analizar si el consorcio mexicano Televisa es dominante en el sector de televisión de paga. Por qué importa: Porque de declararlo así, el árbitro estaría abriendo la competencia en un sector en el que ya había reconocido la dominancia de América Móvil, pese a que esta empresa ofrecía servicios de … Read more
Qué: CadenaTres invertirá 10,000 millones de pesos para crear una empresa de TV abierta que sea competitiva en el mercado mexicano. Por qué importa: La inversión se hará en un periodo que va de 36 a 40 meses, después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones le adjudicó una cadena de TV abierta. La empresa analiza la construcción … Read more
Qué: El árbitro de las telecomunicaciones en México dijo que Cadena Tres y Radio Centro ganan la licitación de las nuevas cadenas de televisión. Por qué importa: Porque la suma ofrecida por las dos empresas de medios cuadriplica la postura de salida establecida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, al sumar 4,866 millones de pesos. Los dos … Read more
Qué: El Instituto Federal de Telecomunicaciones investiga el mercado de TV de paga para ver si hay empresas dominantes. Por qué importa: Porque así como ocurrió en la televisión abierta y la telefonía, el órgano regulador puede determinar si hay agentes económicos preponderantes en este mercado de TV de paga en el que participan Televisa, con … Read more
Qué: El Instituto Federal de Telecomunicaciones investiga la posibilidad de que haya prácticas monopólicas en la publicidad que manejan las cadenas de televisión abierta de México Por qué importa: Porque el árbitro oficial ha hecho una serie de pronunciamientos para acabar con los agentes preponderantes en materia del telefonía y radiodifusión, donde Televisa controla más … Read more
Qué: 63 millones de dólares deberá erogar como mínimo la firma que contienda en México por alguna de las dos cadenas nacionales de televisión Por qué importa: Porque a pesar de la importancia de la licitación en términos de competitividad, el regulador de telecomunicaciones estimó que cada una de las dos nuevas empresas alcanzaría 8.5 por … Read more