Termina una era: Terra cierra operaciones ante embate de redes sociales
Telefónica decide cerrar los dominios de Terra en casi todos los países donde operaba.
Telefónica decide cerrar los dominios de Terra en casi todos los países donde operaba.
El estudio IMS Mobile in LatAm lo responde.
Un estudio de Kantar Ibope Media Colombia muestra que ya desde los cuatro años, los pequeños se aficionan a navegar en la red,
El mayor fabricante de equipo para operar internet planea crecer en México.
En el 2020 habrá 84 millones de usuarios de internet en México.
Ya desde 2016, el gasto mundial en publicidad sobrepasará al de la televisión abierta, y a medida que pasen los años, la brecha se hará mayor: en 2020 habrá una diferencia de al menos 60,000 millones de dólares.
Los medios de papel y estaciones de radio están en proceso de adaptación y repensando sus modelos de negocio como respuesta a la revolución digital que se generó la década pasada. Para la gran mayoría, todavía no hay una respuesta clara en cuanto a cómo encajar en este nuevo mundo digital, cómo satisfacer a sus audiencias y, sobre todas las cosas, cómo ganar dinero.
Qué: El crecimiento de usuarios de internet en México será de 11% en 2016. Por qué importa: Al cierre de este año, el número de personas conectadas a internet llegará a 60 millones, un aumento considerable respecto a los 54 millones con que inició el año gracias a las inversiones realizadas en el sector de telecomunicaciones, […]
Qué: Una de las empresas pioneras de internet está reduciendo sus operaciones en América Latina. Por qué importa: Porque dos oficinas en países clave del mercado latinoamericano, México y Argentina, serán cerradas como parte de la reestructura que realiza Yahoo! Yahoo, una de las empresas pioneras de servicios en internet, inició la reducción de sus operaciones en […]
Qué: La inversión publicitaria en internet está desplazando el gasto que se hace en la radio. Por qué importa: Porque la tendencia muestra que la inversión en medios digitales le está pisando los talones a la destinada a la radio; sin embargo, aún está muy alejada de la gran porción que obtiene la televisión mexicana. […]
Qué: HBO lanzó su plataforma digital como un servicio de paga por internet. Por qué importa: Porque HBO Latin America se pone en competencia directa con Netflix por el mercado de América Latina y El Caribe. Iniciará su operación a finales del año en Colombia. HBO Latin America lanzó su plataforma de TV por internet. HBO […]
Qué: Dedican gran parte de su día a verificar sitios de compras y ver videos en línea. Por qué importa: Porque son parte de las conclusiones del segmento de ejecutivos a las que llega el estudio Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos elaborado por IAB Méxco y Millward Brown, con apoyo de Televisa Interactive. Entre […]
Qué: Los ingresos de Televisa por publicidad en internet son 22 veces menos que para televisión abierta. Por qué importa: Pese a que, según comScore, Televisa lidera las páginas deportivas de internet más vistas en el país, el costo de los anuncios en esas plataformas digitales promedian 6,240 pesos frente a los 130,668 pesos que le pagan […]
Qué: Con el aval del Instituto Federal de Telecomunicaciones, AT&T concluyó la compra de Nextel. Por qué importa: Porque además de Nextel, AT&T compró a inicios del año a Iusacell, con las que al unir operaciones planea crear la primera área de servicio móvil de América del Norte, que cubrirá a más de 400 millones de consumidores […]
Qué: Los usuarios de internet en México cada vez pasan más tiempo en la red a través de dispositivos móviles. Por qué importa: Porque se trata de las conclusiones del séptimo Estudio de Consumo de Medios y Dispositivo entre Internautas Mexicanos, realizado por IAB México y la consultora Millward Brown. IAB México y Millward Brown […]
Qué: En un acuerdo complejo, Kantar de WPP comprará una participación en comScore con valor de 300 millones de dólares, que equivale a 15 por ciento de las acciones. Por qué importa: Porque con este acuerdo, el grupo inglés de mercadotecnia global busca fortalecer sus operaciones de datos con la empresa estadounidense de medición en […]
Qué: Los medios tradicionales en México registran un estancamiento o crecimiento nulo, mientras la publicidad alternativa recibe 50% de las inversiones, según la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad. Por qué importa: Porque en 2014, la inversión en el sector cerró en cerca de 145 mil millones de pesos, según las estadísticas del organismo. Mientras […]
Qué: La Asociación Mexicana de Internet premió a los Mejor del sector. Por qué importa: Porque además de reconocer a empresas y organizaciones, también premió a Ulises Vázquez, director de Matomy Latinoamérica por su aportación a la industria de internet. La Asociación Mexicana de Internet A.C. dio a conocer a los ganadores de los Reconocimientos […]
Qué: IAB México vincula a jóvenes con tecnología para el marketing interactivo y la publicidad digital. Por qué importa: Porque se trata de encuentros que buscan preparan capital humano capaz de aprovechar las ventajas que ofrecen los medios digitales en la industria de la publicidad y el marketing. Internet está transformando por completo los hábitos […]
Ignacio Caride es director de MercadoLibre México. Ha ocupado posiciones similares en Colombia y en Venezuela. Facebook: MercadoLibre.com Twitter: @ML_Mexico Hoy en día, los internautas se conectan a Internet a través de diversas plataformas, como los smartphones o las tabletas; de hecho, son estos dispositivos móviles los que han modificado los nuevos hábitos de consumo de los usuarios. En […]