Descarga Portada Insights Report: Marketing de Comercio Electrónico en Latinoamérica 2023 - 2026

Investigación de mercados: Usos y hábitos de dispositivos móviles en México

México es uno de los países con mayor penetración de celulares en Latinoamérica. Según la COFETEL, hay 95.5 millones de líneas telefónicas celulares, que son el 85% de la población.

Contenido

México es uno de los países con mayor penetración de celulares en Latinoamérica. Según la COFETEL, hay 95.5 millones de líneas telefónicas celulares, que son el 85% de la población. La penetración de celulares inteligentes es menor, pero igual importante: 17%. La penetración tablet sigue siendo muy pequeña, pero va en crecimiento: 5%.

Las cifras anteriores dejan en claro la oportunidad que tienen las marcas de llegarle a los mexicanos a partir de dispositivos móviles. Con eso en mente, la IAB México ha presentado su último estudio sobre usos y hábitos de dispositivos móviles en México.

Los hallazgos del estudio

El estudio encontró que los mexicanos realizan seis actividades diferentes en su dispositivo móvil detalladas en los siguientes párrafos. El 91% los utiliza para actividades elementales como hablar por teléfono (81%), enviar mensajes de texto (64%) o como despertador (52%).

El 70% realiza actividades de entretenimiento en su móvil: toman fotografías (47%), escuchan música (43%) y juegan (35%). El 38% lo usa en algo relacionado con Internet, como redes sociales (18%), envío de correos electrónicos (15%), y navegar (15%).

Un 21% utiliza su móvil para actividades especializadas como leer noticias (16%), abrir archivos del trabajo (8%) y realizar transacciones bancarias (3%).

El estado del marketing móvil en México

El estudio de la IAB México también encontró que 49% de los usuarios recibe publicidad en su dispositivo móvil, principalmente a través de mensajes SMS y correo electrónico.

La respuesta a la publicidad enviada a los dispositivos móviles puede ser aún más exitosa que en otros medios, ya que la mayoría de las personas ven los mensajes (88%), el 8% ha hecho clic, el 5% se registra, el 4% se acerca a algún producto o servicio y el 3% ha realizado alguna compra relacionada a la publicidad que recibió en su móvil.

El 14% participa en promociones desde su dispositivo móvil, y de ellos el 51% dice que ha tenido una buena experiencia. Las trivias son el formato con mayor participación, seguido de enviar cierta cantidad de mensajes para ganar y canjear puntos acumulados.

El 65% declara que le gustaría recibir publicidad en su dispositivo móvil a cambio de algún beneficio como tiempo aire, descuentos, promociones o regalos.

Uso familiar y laboral

Finalmente el estudio también encontró que las principales ventajas que perciben los mexicanos sobre el uso de los dispositivos móviles son que les permite estar en contacto con amigos o familiares, así como realizar actividades laborales.

Conoce y Aprende
Portada Live Events

Imperdibles del Marketing

Under Armour: claves de su marketing y de su éxito comercial

Under Armour: claves de su marketing y de su éxito comercial

La exitosa marca Under Armour en menos de 30 años ha crecido para ser rival de los gigantes Adidas y Nike, aquí las claves de su marketing y de su éxito comercial. Under Armour, la empresa estadounidense de ropa y equipamiento deportivo, se ha destacado en el mercado por sus

Buen Fin: 141 mil millones, la derrama esperada en 2023

Mexico: Buen Fin-141 mil millones, la derrama esperada en 2023

Héctor Tejada Shaar, presidente de la CONCANACO, estima que en este Buen Fin 2023 la derrama ascendió a 141 mil millones de pesos. En general, las cámaras de comercio han dado información preliminar que indica que el Buen Fin 2023 ha marcado el fin de la pandemia de COVID-19 gracias

Teads promueve a Mayra Contreras a Senior Vicepresident Spanish Latin America

Mayra Contreras nombrada Senior VP Spanish Latin America de Teads

Teads, la plataforma global de medios, anunció la promoción de Mayra Contreras a Senior Vicepresident Spanish Latin America. En esta nueva posición, Mayra amplía sus responsabilidades sobre el mercado mexicano a siete territorios clave en América Latina que comprenden Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Centroamérica y el Caribe, conjuntamente con