La industria de la publicidad y la comunicación en México crecerá este año por encima de la media nacional, que fue ubicada en 3.5 %, estimó Alejandro Cardoso, presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).
Esa cifra apenas corresponderá al 1 % del Producto Interno Bruto, mientras que en otros países, como Brasil, dijo, el índice es equivalente al 2 %.
Recordó que el mercado mexicano de la comunicación comercial es una industria estratégica para el país y al cierre de 2012 tenía un valor superior a los 147.000 millones de pesos.
El sector tiene impacto en la generación de empleo, crecimiento de otras industrias así como en términos sociales a través de campañas culturales y ecologistas.
Cardoso encabezó la presentación del Encuentro Internacional AMAP, que se realizará el 29 de mayo, en la Ciudad de México, como una estrategia para crear un espacio de pensamiento y reflexión que contribuya a revolucionar el negocio de la comunicación de marcas con base en la innovación.
El encuentro será conformado por 13 ponencias de expertos internacionales como:
- Chris Anderson, economista, físico y autor de la teoría The Long Tail.
- Masashi Kawamura, líder mundial en creatividad y desarrollo de productos y comunicación.
- Estanislao Bachrach, biólogo, investigador y profesor de Harvard.
- Michel Rojkind, arquitecto que ha llevado la innovación a aplicaciones de gran impacto en ciudades como Dubai, Canadá y Singapur.
El presidente del Encuentro Internacional AMAP, Bruno Lambertini, se refirió a la relevancia del tema innovación en la coyuntura mexicana.
“Todos están hablando de México, estamos en un momento estratégico, nunca se han hecho tantos negocios en México como en estos tiempos y debemos innovar para consolidar esta oportunidad”, dijo.
La innovación y los retos que supone para América Latina en el terreno del marketing de contenidos también son temas a profundizar en la Cumbre LatAm de Portada, que se realizará el 4 y 5 de junio en Miami.
[ctalatamb_es]