Document

El streaming de música en auge: más de 50 servicios se reparten el mundo

¿Qué? El streaming de música en auge: más de 50 servicios se reparten el mundo
¿Por qué importa? Porque cada vez son más los usuarios de estos servicios que en el 2013 sirvieron de medio para que 118.000 millones de canciones fueran escuchadas

Streaming musical -2013 era el año de la música en streaming, decían los enterados… Y tuvieron razón. Las más de 50 empresas que ofrecen el servicio en el mundo fueron el canal para que 118.000 millones de canciones fueran escuchadas y que suponen ingresos equivalentes a la venta de 59 millones de álbumes. La cifra es impactante; sin embargo, las expectativas para este año son mayores y advierten que borrarán la marca lograda en los pasados 12 meses.

El mercado es dominado por iTunes Music Store de Apple, aunque el resto de los servicios repartidos por el mundo ofrecen canciones tanto para descargar como para escuchar en la web.

Las empresas aprovechan este que se ha convertido en un hábito imparable, que ya cuenta con una penetración del 38% entre los jóvenes de 16 a 24 años y del 28% entre la población de 35 a 44 años.

Por lo pronto, enero deja el arranque de una nueva empresa. Se trata de Beats Music, una división de Beats Electronics LLC fundada por los productores de música Jimmy Iovine y Dr. Dre y que es conocida por la comercialización del software de audio para smartphones y auriculares de alta calidad.

Pero Beats Music no es la única que iniciará operaciones este año para sumarse a lo logrado por Spotify, que ya cumplió 5 años en el mercado del consumo de canciones en línea, Deezer, Rdio o Grooveshark y Google Play All Access, del gigante tecnológico que ya prepara una novedad en este sector.

¿Por qué lo hará? Analistas consideran que Google buscará impulsar este mismo año un nuevo servicio de música en streaming basado en los resultados de YouTube, donde muchos usuarios simplemente entran a escuchar y evitan ver los videos. Entonces, una suscripción a ese canal representaría ingresos adicionales para Google, mientras el consumidor se ahorraría ver los spots publicitarios y podría escuchar desde su celular.

Y así, mientras crece el consumo de música en streaming, las ventas de discos y las descargas digitales de canciones bajaron un 6,3% durante el 2013, según el estudio realizado por la empresa Nielsen Entertainment, encargada de recopilar los datos de las tendencias estadounidenses.

A pesar de los cambios en el modo de consumir música, David Bakula, el analista de dicha empresa, se mostraba optimista respecto a los servicios de música de suscripción.

Aun así, la industria discográfica sigue sufriendo el imperio de lo digital, ya que, mientras un tercio de los consumidores de música lo hacen por internet, solo un 10% paga por ello, según arrojó un estudio elaborado por MIDIA Consulting y la importante compañía discográfica estadounidense Universal Music Group.

Advertisements
Débora Montesinos

Débora Montesinos

Débora es una periodista especializada en agencias de noticias e información digital. Su camino en los medios, como reportera y editora, pasa por empresas internacionales como Reuters y CNN, así como mexicanas como el periódico Reforma, donde por 10 años apoyó también la formación de nuevos talentos, que hoy son periodistas reconocidos. Estudió Comunicación en Guadalajara, Jalisco, y después cursó una maestría en Periodismo en la ciudad de México, donde vive desde hace 16 años.Por sobre todo, ama la vida y a sus dos hijos, además de que es feliz y agradece desempeñar una profesión como el periodismo.

TEMAS CANDENTES

MAS NOTICIAS DE PORTADA