Las ventas del grupo editorial español RBA en Estados Unidos y en el resto de los mercados latinoamericanos ascendieron el año pasado a 3,7 millones de dólares, según datos facilitados por la compañía. Estas ventas se generaron a partir de los casi tres millones de ejemplares de revistas y fascículos coleccionables vendidos.
Distribuidos por Editorial Andina, los productos de RBA se comercializan en todos los países latinoamericanos, además de en Puerto Rico, Miami (Estados Unidos) y Brasil y por volumen entre todos destacan Miami, Venezuela y México.
RBA vende en América todas las revistas que edita, excepto las que están protegidas por licencia, caso de National Geographic (que edita y distribuye en España). Sin embargo, sí comercializa los títulos desarrollados a partir de esta franquicia, como Viajes National Geographic o Historia NationaL Geographic, por ejemplo en México.
Según señalan a Portada en la editora, inicialmente se pensó que en el mercado americano tendrían mejor salida los títulos más intemporales, como las revistas femeninas (como Clara) o de decoración y gastronomía (como Casa al Día o El Mueble). Sin embargo, la realidad ha mostrado que también hay hueco para títulos semanales de actualidad, como la del corazón, Lecturas.
Según declaró recientemente Ricardo Rodrigo, presidente de RBA Editores, a los medios de comunicación, RBA tenía previsto cerrar el ejercicio de 2009 con una facturación de 614,7 millones de dólares (52% de revistas, 32% de coleccionables, 14% de libros y 2% de su reciente área de productos audiovisuales). El EBITDA, según las previsiones, sería de unos 23,8 millones de dólares. El pasado diciembre el grupo compró el 33% que no controlaba en su editora de revistas española y gracias a su situación financiera, no se descarta realizar nuevas adquisiciones.