Los presupuestos digitales se encuentran en pleno crecimiento en México. Los medios digitales implican toda una nueva forma de pensar la publicidad y utilizar de manera eficaz las posibilidades, índices y datos que nos ofrece la tecnología.
En el artículo, Portada analiza el escenario de los medios mexicanos a partir de los reportes de Alexa.
El ranking de los medios digitales en México
Una herramienta sencilla para conocer cuáles son los sitios más importantes para un país es Alexa. Sus datos provienen de millones de usuarios que usan alguna de sus barras para navegar por la web, teniendo así una muestra representativa del comportamiento de los internautas en general.
Según el Top 100 de Alexa para México, los medios editoriales más importantes del país son los siguientes:
Ranking de medios digitales según Alexa
Medio |
Tema |
Lugar en ranking |
El Universal |
Noticias |
13 |
Esmas.com |
Actualidad |
22 |
Mediotiempo.com |
Futbol |
27 |
Milenio |
Noticias |
32 |
El Norte |
Noticias locales |
51 |
Reforma |
Noticias |
54 |
Excelsior |
Noticias |
56 |
CNN |
Noticias |
60 |
De10.com.mx |
Actualidad |
77 |
ESPN |
Deportes |
79 |
El Informador |
Noticias locales |
80 |
Terra |
Actualidad |
91 |
En el siguiente cuadro se observa el grupo genérico mayoritario y el segmento etario que visita en mayor cantidad de veces cada site mexicano.
Vemos que el género masculino supera ampliamente a la preponderancia de las mujeres en la web, salvo por los sites esmas.com, CNN y elinformador en donde el género femenino se lleva la mayor participación.
Con respecto a los segmentos de edad representados, las personas de entre 18 y 34 años constituyen los que utilizan con mayor asiduo internet y visitan los sitios ranking del país.
Demográficos de medios digitales líderes en México
Medio |
Edad* |
Género* |
El Universal |
18 – 34 |
Masculino |
Esmas.com |
18 – 24 |
Femenino |
Mediotiempo.com |
18 – 24 |
Masculino |
Milenio |
18-34 |
Masculino |
El Norte |
25-54 |
Masculino |
Reforma |
35-44 |
Masculino |
Excelsior |
18-44 |
Masculino |
CNN |
35-54 |
Femenino |
De10.com.mx |
18-34 |
Masculino |
ESPN |
25-34 |
Masculino |
El Informador |
18-34 |
Femenino |
Terra |
18-24 |
Masculino |
Medios editoriales vs sitios con contenido por usuarios
Una cuestión importante es también entender la diferencia entre los sitios de los medios editoriales y los sitios con contenido generado por usuarios. Según Alexa, la mayoría de los sitios más importantes para México son los segundos; como el caso de Facebook, líder en visitas para el país. Otros que se encuentran antes que cualquier medio editorial son Google, YouTube, Yahoo, Blogger, Windows Live, Twitter, Wikipedia y Mercado Libre; todos ellos basados en la información que recuperan de usuarios o simplemente de la web.
Hacia segmentaciones más cerradas
Como vimos hace algunas semanas en la entrevista con Mario Nissan sobre el caso de Aeromexico, una de las predicciones a futuro para la publicidad en medios digitales es que existan “medios más especializados y con un targeting más certero”.
Hoy claramente son desiguales las capacidades para segmentar los anuncios por tipos de audiencia entre sitios como Facebook y diarios como El Universal. Por lo mismo, el futuro de estos medios editoriales y su efectividad como plataformas publicitarias no descansará solo en el tráfico que tengan, sino también en las herramientas que brinden a los anunciantes para poder dirigirse específicamente a su target.