Qué: La Asociación Mexicana de Internet destaca el enfoque en el desarrollo económico y social que muestra la reforma en telecomunicaciones
Por qué importa: Porque pese a las voces que advierten que las leyes secundarias buscan censurar o bloquear el uso de internet, la Amipci ve en la normatividad un impulso en la promoción de la competencia y la inversión en el sector
La Asociación Mexicana de Internet (Amipci) se pronunció a favor de las reformas que promueve el Gobierno mexicano tras la celebración de la segunda jornada del Foro Análisis sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, organizado por el Senado de la República.
“La iniciativa presentada por el Ejecutivo de modificación a varias leyes para dar cumplimiento a los objetivos de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión refleja satisfactoriamente las metas de aprovechar las TIC para el desarrollo económico y social, incrementar el acceso al servicio de Internet, disponer de un regulador fortalecido, así como promover la competencia y fomentar la inversión para el crecimiento y expansión de los servicios”, cito en un comunicado.
El organismo afirmó que habla con la representación de las más de 200 empresas que afiliadas y que proceden de sectores tan diversos como prestadores de servicios de internet, buscadores, almacenamiento de contenido, desarrolladores de aplicaciones, banca, turismo, educación, publicidad y comercio electrónico, entre otros.
La Amipci dice que la iniciativa contiene aspectos de suma importancia para sus afiliados como:
- Reconoce importancia de internet y las tecnologías de la Información y las comunicaciones para el desarrollo social, económico y para mejorar los servicios de educación, salud y seguridad.
- Establece medidas para promover las inversiones en las redes y para el crecimiento del Internet en Banda Ancha, la movilidad, desarrollo de aplicaciones y los servicios en la nube.
- Se promueve la competencia y se introduce la regulación asimétrica.
- Múltiples medidas en favor de los usuarios.
Por lo que respecta a los servicios de internet, presentó algunas propuestas para complementar y mejorar los textos de la nueva ley e incluir algunas adecuaciones en otras:
- Regular lo menos posible el Internet.
- Fomentar movilidad, desarrollo de aplicaciones e innovación.
- Respetar la privacidad y confidencialidad de las comunicaciones y proteger los datos sensibles de los usuarios.
- Evitar intervenir o bloquear contenidos o servicios, sin orden judicial.
- Prohibir por los Prestadores de Servicios de Internet el monitoreo o filtrado de contenidos.
- Limitar los requerimientos de autoridades para seguridad, a los técnicamente factibles, ajustando los tiempos de entrega y conservación de la información.
- Establecer Condiciones para que Prestadores de Servicios de Internet no sean considerados como responsables de la información ilegal transmitida por las redes.
- Eliminación del IEPS a los servicios de telecomunicaciones.
- Tasa cero de IVA para los dispositivos móviles que se conecten a Internet.
La AMIPCI considera que con estas adecuaciones, además de algunas consideraciones adicionales que han sido expuestas ante los legisladores, quedarían debidamente cubiertos todos los aspectos relacionados para lograr un mejor aprovechamiento y uso del Internet, la Banda Ancha y las TIC, exhortando al Congreso a su pronta aprobación.
Añadió que para la organización, el impulso al Internet es uno de los imperativos nacionales, ya que representa un instrumento invaluable para aportar al país y a la ciudadanía mayores oportunidades de crecimiento económico y social.
[ctalatamb_es]