Document

Tips para emprendedores de Ariel Arrieta, NXTP Labs

Qué: Ariel Arrieta, cofundador y socio del fondo de inversión semilla NXTP Labs, hace recomendaciones para los emprendedores que buscan lanzar un nuevo producto al mercado.
Por qué importa: Fondos como NXTP Labs buscan proyectos que ya probaron que pueden funcionar y que sólo necesitan el dinero para escalar su negocio. Por eso, es importante que los emprendedores cuenten con las herramientas para conseguir el apoyo de esos fondos para despegar.

Ariel Arrieta, emprendedor serial
Ariel Arrieta, emprendedor serial.

NXTP Labs es un fondo de inversión semilla que apoya emprendimientos en el sector de tecnología en América Latina, para acelerar el desarrollo de las compañías. Fundado por Gonzalo Costa, Ariel Arrieta, Marta Cruz, Francisco Coronel, el fondo ya invirtió en 162 compañías con el primer levantamiento de capital. El apoyo que éstas recibieron fue desde 25 mil hasta un millón de dólares.

“Ahora estamos armando un fondo nuevo, un opportunity fund, con el que esperamos levantar 120 millones de dólares para meter entre uno y cinco millones en las principales compañías que forman parte del primer fondo. 70% irá a compañías del primer fondo y 30% a nuevas compañías. Buscamos innovación, disrupción y que apunten a cambiar el mundo”, dice Ariel Arrieta.

Para establecer compañías con este perfil, Arrieta, un emprendedor serial especializado en mercadotecnia, nos dio algunas recomendaciones que necesitan tomar en cuenta los emprendedores en el sector tecnología.

El primer objetivo es encontrar un cliente que esté dispuesto a pagar por tu producto.

Por eso, es muy relevante tener bien identificado a tu cliente objetivo. Tu producto no puede ser para todos, y mientras más claro tienes quién va a ser tu consumidor, más específico y diferenciado estará tu producto. “Necesitas encontrar la forma para que el consumidor se acerque al producto, no importa si es a través de una campaña en medios masivos o redes sociales, el objetivo es que el cliente lo pruebe y te dé retroalimentación acerca de su funcionamiento o resultados”, agrega.

A partir de los comentarios del cliente objetivo, podrás ajustarte a sus necesidades. “Hay que adaptar el producto a las necesidades del cliente, por eso es tan importante la segmentación de mercado inicial”. Así, los clientes que prueban por primera vez el producto, realmente serán representativos del mercado total.

Cuando las observaciones de tu cliente objetivo te alejan de los clientes en general, podemos decir que hay progreso. Ese progreso hace que tu producto deje de ser más genérico. Hay que generar un relacionamiento mayor con el segmento específico. Podrías perder otros clientes a través de esto, pero son clientes que no de todas formas no quieres. Hay que saber ofrecer una muy buena experiencia para poca gente.

Sin embargo, tener un mercado muy delimitado no significa que su potencial deba ser pequeño. Al contrario, en el momento de elegir el mercado, es importante encontrar uno que tenga potencial de incrementar. “Esa elección es bastante crítica, sino las adaptaciones del producto se harán para un segmento que podría no crecer”. Para lanzar una compañía con crecimiento a grande escala, es necesario contar con un sector de mercado que la puede hacer crecer del mismo modo. Si el mercado no tiene la posibilidad de desarrollo, tampoco lo tendrá la start-up.

Errores comunes al lanzar un producto nuevo

  • Más características no mejoran el producto. No tiene que poder hacerlo todo. Se trata de dar con lo que el cliente realmente necesita. “Puede parecer anti intuitivo, pero es un riesgo que vale la pena tomar”.
  • Hay que lanzar el producto lo antes posible para aprender del mercado. No temas que el producto aún no sea perfecto, es mejor lanzar pronto y aprender de los resultados.
  • Interpretar qué va a suceder en el mercado a través de muestras de mercado no funciona. No es un entorno real. La única muestra confiable es lanzar el producto y estudiar las reacciones.
  • Busca la validación de tus clientes, no de amigos y familia porque te pueden orientar en una dirección que en teoría suena bien, pero que no se apega a la situación del mercado.

 

Advertisements
Ximena Cassab @xcassab

Ximena Cassab @xcassab

Ximena is a Swiss-Mexican journalist based in Mexico City where she specialized in business, and travel topics. Graduated from the National Autonomous University of Mexico (UNAM), she has worked as an editor at the magazines Expansión , Aire and Accent, from Expansion Group. Currently she is working with different media in Spanish and English independently. She is a passionate traveler who does not miss the opportunity to see a new place in the world.

TEMAS CANDENTES

MAS NOTICIAS DE PORTADA